Cribados Selectivos
Cribados orientados a síntomas
Los cribados selectivos, dirigidos a grupos de riesgo, presentan una gran eficiencia en comparación con otras estrategias de cribado. Este tipo de cribados están orientados a ciertos tipos de enfermedades cuya intervención precoz permite retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Constan de una prueba sensible, fácil de aplicar, segura, aceptada y con costes reducidos.
Herramienta diagnóstica orientada a la ayuda del diagnóstico precoz de las Mucopolisacaridosis. Se basa en la cuantificación de los glicosaminoglicanos medidos en una muestra de orina impregnada en papel analítico especial. También se mide la actividad enzimática de cada una de las MPS detectables (MPS-I, MPS-II, MPS-IIIA, MPS-IIIB, MPS-IIIC, MPS-IIID, MPS-IVA, MPS-IVB, MPS-VI y MPS-VII). Se considera caso positivo aquel que presenta deficiencia enzimática y se confirma genéticamente.
A continuación puede descargar más información de este programa así como los modelos de documentos que puede solicitarnos para participar en el mismo de forma gratuita en el email: find.mtbl.santiago@sergas.es
Herramienta diagnóstica orientada a la ayuda del diagnóstico de la Lipofuscinosis Neuronal Ceroidea tipos 2 y 1. Se basa en la medición enzimática, en una muestra de sangre seca impregnada en papel analítico especial, de la actividad de las enzimas tripeptidil peptidasa 1 (TPP-1) y palmitoil-proteína tioesterasa 1 (PPT-1) respectivamente. Se considera caso positivo aquel que presenta deficiencia enzimática y se confirma genéticamente
A continuación puede descargar más información de este programa así como los modelos de documentos que puede solicitarnos para participar en el mismo de forma gratuita en el email: lince.mtbl.santiago@sergas.es
Herramienta diagnóstica orientada a la ayuda del diagnóstico de la enfermedad de Pompe (Glucogenosis tipo 2). Se basa en la medición enzimática, en una muestra de sangre seca impregnada en papel analítico especial, de la actividad de la alfa-1,4-glucosidasa ácida lisosomal (GAA). Se considera caso positivo aquel que presenta deficiencia enzimática y se confirma genéticamente.
A continuación puede descargar más información de este programa así como los modelos de documentos que puede solicitarnos para participar en el mismo de forma gratuita.